Noticias
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un incremento de 2,057 millones de dólares en compras a pequeñas y medianas empresas de Nuevo León, lo que representa un aumento del 35% al 39% en la proporción de adquisiciones totales realizadas por 22 grandes compañías de la región.
Lea también: Capta Jalisco récord de inversión extranjera
Solo en el último año, el incremento fue de 520 millones de dólares, reflejando un impacto directo en la integración de proveedores locales a cadenas de valor industriales.
Resultados inmediatos
La iniciativa compromete a las grandes empresas participantes a aumentar en al menos 1% sus compras a proveedores locales.
El objetivo es generar mayores oportunidades de negocio y fortalecer la capacidad productiva regional para enfrentar la llegada de nuevas inversiones tanto estatales como nacionales.
Firmas como ARCA Continental, CEMEX, Metalsa, Ternium, Heineken y Whirlpool se encuentran entre las participantes, impulsando un efecto multiplicador en sectores estratégicos.
Impacto social
Eduardo Coronado, líder del programa, destacó que cada compra adicional a una PyME se traduce en recursos que mejoran salarios, acceso a educación, vivienda y salud, generando movilidad social en comunidades enteras.
Este impacto social complementa los beneficios económicos, convirtiendo a las PyMEs en un pilar de cohesión para el desarrollo regional.
Nuevos apoyos
En paralelo, el programa Apadrina una PyME contará con 38 empresarios que serán asesorados y capacitados por el Centro de Competitividad de Monterrey y la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.
Esta estrategia busca profesionalizar la gestión de pequeñas y medianas empresas, consolidando su participación en cadenas de proveeduría y ampliando sus posibilidades de crecimiento sostenible.
La experiencia acumulada en tres generaciones del programa refuerza la visión de CAINTRA de conectar de forma estratégica a PyMEs con grandes industrias.
El fortalecimiento de estos vínculos no solo consolida empleos de calidad, sino que construye un ecosistema productivo más resiliente para enfrentar los retos económicos de México.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement